17.6.09

ENSEÑAR A ENSEÑAR

Lenguaje Digital y Audiovisual

Enseñar a enseñar:
La incorporación de las Nuevas Tecnologías en la Formación Docente


1. Leer y señalar ideas principales del texto Enseñar a enseñar.

2. Según la investigación realizada en la universidad de La Rioja, la Universidad Nacional de Córdoba y en la FLACSO. Los docentes, ¿Cuentan con los conocimientos suficientes para integrar abordajes socio comunicativos con la teoría del aprendizaje? SI-NO fundamente su respuesta.
Los docentes no cuentan con los conocimientos suficientes.
La Universidad Nacional de La Rioja, la Universidad Nacional de Córdoba y la FACSO nos permitió constatar que:
- Los docentes no cuentan con conocimientos e instancias de acción/ reflexión que integren abordajes socio comunicacionales, con la teoría del aprendizaje.
- Los docentes que estamos formando carecen en general de competencias específicas y comunicación.
- Y que la reacción más generalizada frente al avance de estos recursos, y su apropiación por parte de loa alumnos es una suerte de impotencia, cuando no de resistencia.
Éste no es el problema específico de una zona en particular del país, sino una problemática común que a su vez está cruzada fuertemente por otros condicionamientos del sistema, como su rigidez estructural y la forma en que las políticas educativas en años anteriores han implementado el ingreso de parte del espectro tecnológico en las escuelas.


3. Realizar una comparación con los límites y posibilidades de la socialización en contextos tecnológicos diferentes citando las posturas de cada autor.

En los últimos quince años vimos emerger “dos clases de brechas” en el nivel macrosocial y en el nivel mesocial, de las instituciones educativas.
Una de ellas es la de “acceso”, en términos de disponibilidad de médicos y tecnologías y también en niveles de interactividad alcanzados, que resulta muy dispares hacia el interior provincial. Por ejemplo La Rioja cuenta con 28 Institutos de Formación Docente, un tercio de los cuales se concentran en las dos ciudades más importante: la Capital y Chilecito. Mientras quienes ensañan y aprenden en estos conglomerados urbanos tienen acceso privado y/o público a la tecnología digital, buena parte de los 18 restantes carecen de accesibilidad en su propia localidad. “Tenemos que viajar 70 kms para leer nuestro mails” nos decía una docente investigadora de un IFDC ubicado a 200 kms de la capital.
La segunda limitación es la “brecha generacional” (Balardini, 2006) “mientras los adultos se acercan a la tecnología digital como herramienta o instrumento”, cuando lo hacen, “cada vez más l0os jóvenes viven el mundo digital como entorno” y “reconfiguran el lugar de los saberes y sus poseedores”.
Para Balardini, los jóvenes, “socializados en un contexto tecnológico diferente” están construyendo de otra manera el conocimiento, su forma de entender y relacionarse con el mundo. Los docentes, “ se preparan en la crítica apocalíptica” a veces sin poder disimular una suerte de “impotencia” frente a esta cultura “prefigurativa”- en términos de Margaret Mead- que pone a los jóvenes en una situación de ventaja en este aspecto y les permite “enseñar” a sus mayores.
Cuando Manuel Castells. Habla de la “era de la información” en que vivimos, en un momento relata como a fines de los años 70 observó que “entrábamos en un nuevo mundo, en un nuevo paradigma técnico, económico y social” frente al cual los docentes sólo pueden “educar, educar y educar. Y para ello, reeducarse, reeducarse y reeducarse”.
Hace ocho años ya, Henoch Aguiar decía que “prepararse para la invasión tecnotrónica no requiere ser ingeniero en sistemas. Pero si exige una sólida formación intelectual para distinguir lo bueno de lo malo, aprender a interactuar en equipo, entender los fenómenos multicausales, distinguir entre causas y efecto, lo permanente y lo pasajero”.

4. En el texto Una Nueva Educación dice: “ los chicos no solo deben aprender a agilizar las búsquedas sino también tienen que ser críticos, saber distinguir lo verdadero de lo falso y reconocer fuentes confiables”. Edith Litwin reflexiona sobre el tema, elaborar una postura personal y fundamentar.
Los chicos hoy en día cuentan con muchos recursos donde obtener información.
Muchos alumnos a la hora de realizar un trabajo practico, acuden a Internet, lo único que hacen es colocar la palabra en el buscador, cortar y pegar, sin leer la información seleccionada.
Los docentes son los encargados de crear estrategias para que los chicos reflexionen y sepan seleccionar el material adecuado.

5. Explique y analiza la siguiente frese: “ no necesariamente quien más recursos tiene los aprovecha mejor”.

No solamente los que tienen más recursos lo aprovechan mejor, pero si puede llegar a influir en su nivel intelectual.
Muchas veces el uso de estas tecnologías no es el correcto, ya que se lo utilizan como entretenimiento y no con el fin educativo, cultural, etc.
Este no es el caso de los que no cuentan con los recursos necesarios, por ejemplo: ellos solamente concurren a un ciber para recoger algún tipo de información que les sea necesario para su aprendizaje.

6. Crear un resumen de todo el capítulo “Enseñar a enseñar”.

Resumen: “Enseñar a enseñar”

Durante años de experiencias recogida en el ámbito de la capacitación docente inicial y continua en Comunicación, Comunicación Educativa y Lenguajes Multimediales en Córdoba y La Rioja; y en la conformación de redes informáticas aplicables a la Investigación Educativa en le provincia de La Rioja nos fuimos relacionando con representantes de los formadores del sistema educativo provincial en torno a la aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación a las prácticas de enseñanza.
La Universidad Nacional de La Rioja, la Universidad Nacional de Córdoba y la FACSO nos permitió constatar que:
- Los docentes no cuentan con conocimientos e instancias de acción/ reflexión que integren abordajes socio comunicacionales, con la teoría del aprendizaje.
- Los docentes que estamos formando carecen en general de competencias específicas y comunicación.
- Y que la reacción más generalizada frente al avance de estos recursos, y su apropiación por parte de loa alumnos es una suerte de impotencia, cuando no de resistencia.
Éste no es el problema específico de una zona en particular del país, sino una problemática común que a su vez está cruzada fuertemente por otros condicionamientos del sistema, como su rigidez estructural y la forma en que las políticas educativas en años anteriores han implementado el ingreso de parte del espectro tecnológico en las escuelas.

LIMITES Y POSIBILIDADES

En los últimos quince años vimos emerger “dos clases de brechas” en el nivel macrosocial y en el nivel mesocial, de las instituciones educativas.
Una de ellas es la de “acceso”, en términos de disponibilidad de médicos y tecnologías y también en niveles de interactividad alcanzados, que resulta muy dispares hacia el interior provincial. Por ejemplo La Rioja cuenta con 28 Institutos de Formación Docente, un tercio de los cuales se concentran en las dos ciudades más importante: la Capital y Chilecito. Mientras quienes ensañan y aprenden en estos conglomerados urbanos tienen acceso privado y/o público a la tecnología digital, buena parte de los 18 restantes carecen de accesibilidad en su propia localidad. “Tenemos que viajar 70 kms para leer nuestro mails” nos decía una docente investigadora de un IFDC ubicado a 200 kms de la capital.
La segunda limitación es la “brecha generacional” (Balardini, 2006) “mientras los adultos se acercan a la tecnología digital como herramienta o instrumento”, cuando lo hacen, “cada vez más l0os jóvenes viven el mundo digital como entorno” y “reconfiguran el lugar de los saberes y sus poseedores”.
Para Balardini, los jóvenes, “socializados en un contexto tecnológico diferente” están construyendo de otra manera el conocimiento, su forma de entender y relacionarse con el mundo. Los docentes, “ se preparan en la crítica apocalíptica” a veces sin poder disimular una suerte de “impotencia” frente a esta cultura “prefigurativa”- en términos de Margaret Mead- que pone a los jóvenes en una situación de ventaja en este aspecto y les permite “enseñar” a sus mayores.
Cuando Manuel Castells. Habla de la “era de la información” en que vivimos, en un momento relata como a fines de los años 70 observó que “entrábamos en un nuevo mundo, en un nuevo paradigma técnico, económico y social” frente al cual los docentes sólo pueden “educar, educar y educar. Y para ello, reeducarse, reeducarse y reeducarse”.
Hace ocho años ya, Henoch Aguiar decía que “prepararse para la invasión tecnotrónica no requiere ser ingeniero en sistemas. Pero si exige una sólida formación intelectual para distinguir lo bueno de lo malo, aprender a interactuar en equipo, entender los fenómenos multicausales, distinguir entre causas y efecto, lo permanente y lo pasajero”.


USUARIOS CRÍTICOS

La incorporación de las nuevas tecnologías, de ninguna manera puede implicar una aceptación acrítica de lo dado como inexorable, sino la búsqueda flexible, abierta, de alternativas de acción, reacción, reflexión y utilización de las nuevas condiciones de posibilidad que abre la tecnología multimedial educativa en el trabajo docente de todos los días.
El docente debe desarrollar competencias adecuadas al nuevo mundo en el que actúa.
A la vez, pensamos en los alumnos, desde el enfoque constructivita, como seres capaces de reconstruir, construir e interpretar mensajes con la orientación del docente, y desde las teorías culturales relativas a la comunicación, como receptores activos, capaces de producir prácticas significantes y significativas en un determinado contexto. De allí que en el Proyecto apostemos a desarrollar la capacidad de responder creativa y oportunamente a las nuevas situaciones problemáticas que plantean los alumnos, las escuelas y el contexto desde el manejo mismo de las tecnología y lenguajes porque difícilmente podamos reflexionar sobre un medio si no conocemos cómo funciona. Se trata de que intentemos alcanzar que los docentes, capitalizando sus saberes y competencias, y los alumnos, aprovechando sus propias competencias y destrezas en el manejo tecnológico, se vayan transformando en usuarios críticos y puedan construir propuestas de enseñanza que impliquen la apropiación de los recursos multimediales a su disposición.
Para lograr este objetivo necesitamos de criterios de búsqueda selección, jerarquización que los docentes ya poseen y que, en el trabajo mismo del aula, puedan transmitir a sus alumnos.

UNA NUEVA EDUCACIÓN?

Entre los especialistas hay consenso respecto de lo que se debe esperar de la nueva formación docente y de los aprendizajes que necesitan los alumnos: “los chicos no sólo deben aprender a agilizar las búsquedas, sino que también tienen que ser críticos, saber distinguir lo verdadero de lo falso y reconocer fuentes confiables” dice Patricia Pomies.
Edith Litwin lo presenta de esta manera, en el mismo artículo: hoy los chicos tienen a disposición una enorme cantidad de información no escolarizada y desordenada. Para eso los docentes deben desarrollar estrategias que permitan que los chicos reflexionen, se sientan atraídos por la lectura o sepan seleccionar material. Por eso adherimos al concepto de tecnología educativa que esta autora propone.
La concepción instrumental de las tecnologías, que las piensa, como “objetos fijos, con uso y una finalidad concreta”, pierde de vista que las herramientas siempre han modificado a sus usuarios, “influyendo sobre cultura y los valores”.
Pensar en tecnología educativa no sólo como las relaciones con la informática, sino en propuesta más abarcativas, multimediales, que en buena medida informática vehiculiza.
La incorporación de materiales no conlleva necesariamente una verdadera integración de tales medios y discursos a prácticas con intencionalidad educativa. Las prácticas docentes omiten toda referencia a los lenguajes, como el audio visual, el hiperextual. En el caso de lo audiovisual es importante tener en cuenta que este lenguaje “esta compuesto por la imagen, el sonido y reglas de combinación técnico- retórica”. “Si algo caracteriza a lo audiovisual, en el sentido de diferenciarlo de otros lenguajes, es que se desarrollan en torno a dos sentidos simultáneamente: la vista y la audición” y esto supone una instancia más acabada de comunicación que la imagen sola o el audio solo, “hablamos de lenguaje audiovisual cuando nos referimos a la combinación simultánea e interdependiente del sonido, la imagen en movimiento y la mediación de la reproducción técnico-retórica”.


COMUNICACIÓN / EDUCACIÓN

Se hace necesario recuperar la comunicación, entendida desde el enfoque socio-semiótico como un proceso “multiforme y omnicomprensivo” que se entrama con la educación, tengamos más o menos acceso a las tecnologías y recursos que viabilizan y performan. Nuestra posición en el espacio social puede ser más o menos buena, pero difícilmente se esté excluido de algunos de los consumos más masivos, como la TV.
En todo caso, no necesariamente quien más recursos tiene los aprovecha mejor.
Litwin apunta que “aprender a acceder a la tecnología se constituye en el desafío del mundo contemporáneo”. El acceso depende así de la disponibilidad de medios, también de la formación de criterios de selección y jerarquización de los materiales que se ofertan. Nos ubicamos frente a la oferta que implican medios y nuevas tecnologías es, un espacio clave para analizar la relación comunicación-educación.
Héctor Schmucler es claro al decir al respecto que el cruce comunicación-educación tiene que ver con el deseo e interés crítico en términos de “voluntad de transformación” que da sentido a las prácticas y no con un “dar más de lo mismo” con otras herramientas.
Por eso. El desafió está en una capacitación que apueste a procesos de apropiación de medios, tecnologías y lenguajes localizada en el contexto propio de los destinatarios que tiendan a inaugurar “nuevas formas de conocer, Héctor denomina como “alfabetización múltiple”, se trata del desarrollo de nuevos modelos mentales que funcionan de hecho como esquemas interpretativos a través de los cuales reformulamos y reestructuramos nuestra integración social, cultural e identitaria.
Los medios y las tecnologías disponibles, aún las más baratas, están “democratizando el acceso al conocimiento” en la mayoría de los sitios, pero “de poco sirve si el sujeto carece de una educación que le permita entender lo que hay detrás de las puertas que se abren.

8.6.09

Orden de los Temas

La Nueva Forma de Interactuar Facebook


1.- ¿Posee cuenta en Facebook? si - no - porque?

2.- ¿Le parece un forma segura de cominucarse a travez de esta red?

3.- ¿ Cual es la diferencia entre Blog y Facebook? Fundamenta la respuesta.

4.- ¿Cual es su opinion acerca de la gente que ha tenido problemas con su intimidad por estar ligada a esta red?

5.- Mencionen 3 ventajas y desventajas de un usuario que posee cuenta en facebook.

La Educación del S.XXI



Estamos llegando al final del siglo XX y es tiempo de hacer un recuento de lo que hemos logrado en el campo de la educación, lo que han sido nuestras fallas y si necesitamos continuar en la misma dirección hacia el siglo XXI o hacer las cosas de manera diferente. Un niño es educado en el ambiente total en el que crece, y ese ambiente está determinado igualmente por los padres, los maestros y la sociedad que lo/la rodea. Todo esto y más determinan la calidad de individuo que produce, el cual a su vez determina la clase de sociedad en la que vivimos.
Es importante tener presente la relación del individuo y la sociedad. Si producimos individuos que son egocéntricos, agresivos, ambiciosos, codiciosos y competitivos, uno no puede organizarlos en una sociedad que no es violenta, pacífica, cooperativa y armoniosa. Si los organizamos dentro de una sociedad comunista tendremos la violencia y la dominación que hemos visto en sociedades comunistas. Si los organizamos en una sociedad capitalista, la llamada sociedad libre, tendremos la violencia y las divisiones que hemos visto en tales sociedades. No es posible el surgimiento de una transformación fundamental en una sociedad a menos que el individuo se transforme. La educación es por tanto el motor principal de la transformación social, ya que ella determina la clase de individuos que estamos produciendo. Gobiernos, legislaturas, y agencias encargadas de aplicar las leyes son únicamente organizaciones para controlar al individuo, pero no de transformarlos. Por tanto, el verdadero cambio social es la responsabilidad principal de la educación, no meramente la producción de personal entrenado. La prueba de la correcta educación hoy es si se están produciendo buenos ciudadanos planetarios.
La forma en que vivimos ha cambiado drásticamente durante el siglo pasado y ese cambio puede ser entendido en función a lo que hemos logrado en el cambio de la educación. Al principio del siglo XX la sociedad humana, en todo el mundo, fue acosada por tremendos problemas de desastres naturales, hambrunas, epidemias, transportación primitiva, comunicación ineficiente, carencias de cuidados para salud y una agricultura pobre. Nuestro sistema de educación nos ha ayudado a cambiar todo eso, a desarrollar todo el conocimiento y el poder que fue necesario para hacer la transición a una sociedad moderna en la que hoy vivimos. Quizá haya todavía en algunas partes del mundo todavía una lucha para hacer esos cambios, pero por lo menos sabemos cómo hacerlo. Los grandes pasos que hemos dado en este siglo en el campo de la ingeniería, medicina, agricultura, transportación, telecomunicaciones, y electricidad son todos una consecuencia directa de nuestros logros en la educación y tenemos la razón para sentirnos orgullosos por lo que hemos alcanzado. Sin embargo, los problemas que la sociedad humana está enfrentando hoy son totalmente diferentes y la cuestión que necesitamos preguntarnos es si los problemas presentes pueden también resolverse de la misma manera en que hemos resuelto los otros problemas, a través de más conocimientos, mejor organización, más eficiencia y más poder. Si así fuera, entonces tendríamos que continuar en la misma dirección. Si no, entonces tenemos que considerar muy seriamente si necesitamos una diferente visión de educación para el siglo XXI.


EL ROL DE LA EDUCACIÓN


Si encaramos tantos problemas al final del siglo de estupendo progreso, ¿entonces debemos hacer un alto y preguntarnos qué es lo que hemos hecho mal? ¿Por qué estamos enfrentando tantos problemas serios a pesar de haber amasado tanto conocimiento, creado tanto poder/habilidades y nos hemos hecho tan “inteligentes”?. Necesitamos mejores controles ¿o necesitamos cambiar de dirección? ¿Resolverán estos problemas más de la misma educación que hemos estado impartiendo? Necesitamos aún mejores computadoras, aún aviones más veloces, tal vez más bienes, ¿o quizá más conocimiento y eficiencia que resolverá los problemas que hemos discutido más arriba? Si no, ¿entonces no debiéramos reexaminar nuestras prioridades en la educación y preguntarnos sobre la propia visión en la que hemos estado trabajando hasta hoy?
La presente visión de la educación.
¿Cuál es nuestra visión sobre la educación hoy? ¿Qué clase de seres humanos estamos queriendo producir? Las pautas pueden variar un poco de país a país, pero esencialmente en todo el mundo, la educación apunta a producir un ser humano que es inteligente, conocedor, que trabaja duro, eficientemente disciplinado, listo, exitoso y con la esperanza de que sea un líder en el campo de su esfuerzo.
Los principales retos a los que la humanidad se enfrenta hoy no son por falta de educación. Necesitamos en consecuencia observar cuál es la educación correcta que estamos impartiendo y no la cantidad. Cuando lo haces se hace claro que estamos produciendo seres humanos desproporcionados, desequilibrados: muy avanzados, muy listos, muy capaces en su intelecto pero casi primitivos en otros aspectos de la vida: científicos de alto nivel e ingenieros que pueden enviar seres humanos a la luna pero que pueden ser brutales con sus esposas o con sus vecinos; seres humanos que tienen un vasto entendimiento de la forma en que el universo opera pero poca comprensión de ellos mismos o de su vida.
Es este desarrollo desequilibrado del individuo el responsable de todos lo problemas que estamos enfrentando hoy. Como personas orientadas a la educación debemos aceptar que cuando impartimos conocimiento también es nuestra responsabilidad impartir la sabiduría a emplearlo correctamente. Nuestra educación presente no ha prestado atención seriamente a esta responsabilidad.


UNA VISION DIFERENTE DE LA EDUCACIÓN


¿Cómo debemos modificar nuestra visión de la educación para el siglo XXI? ¿Qué clase de mente debemos apuntar a producir? ¿Qué valores debemos intentar inculcar? La receta no sería idéntica para todos los países y las diferentes culturas sino que deben ajustarse a su propia forma pero tomando en consideración de manera general las siguientes condiciones:
1.- Crear una mente global, no nacionalista:Somos todos ciudadanos de un mundo y compartimos la tierra como nuestro habitat común.
2.- Enfatizar el desarrollo personal, no solamente el económico: La educación no debe referir a los niños como materia prima para el logro del progreso económico de una nación. Debe tomar en cuenta y preocuparse por el desarrollo de todos los aspectos del ser humano---física, intelectual, emocional y espiritual --- para que el o ella vivan creativamente y felices como parte del todo.
3.- Estimular la duda, no la conformidad: Tal vez sea inconveniente para los adultos pero es importante que los niños crezcan con preguntas, en vez de respuestas. A cada edad las preguntas naturalmente son diferentes pero la habilidad de preguntar y aprender para uno mismo es más importante que obedecer y seguir incuestionablemente lo que a uno le digan que haga.
4.- Cultivar la cooperación, no la competencia: El énfasis presente en el mundo sobre los logros individuales en pos de un nombre y la fama es irracional y egoísta. Todos estamos interrelacionados, interdependientes y es poco lo que es realmente significativo que pueda lograrse solo y aislados. El trabajo en equipo y la habilidad para trabajar armoniosamente con otros es más importante que el logro individual.
5.- Crear una mente que aprende en vez de una mente que adquiere: Si damos información al niño la agregamos a su conocimiento pero la inteligencia es la habilidad de aprender por sí mismo. Lo que puede enseñarse es limitado pero el aprendizaje es infinito.
6.- Crear una mente que es tanto científica como religiosa en el sentido verdadero: Se trata de dos búsquedas complementarias, una para el descubrimiento del orden que se manifiesta en sí mismo en el mundo exterior de la materia, energía, espacio y tiempo y el otro para descubrir el orden (paz, armonía, virtud) en el mundo interior de nuestra conciencia. Pero por error hemos igualado religión a la creencia hemos creado un antagonismo entre la ciencia y la religión. Realmente ambas son búsquedas por la verdad en dos aspectos complementarios de una misma realidad compuesta tanto de materia como de conciencia.
7.- El arte de vivir: La educación debe tomar en cuenta el arte de vivir creativamente, que es mucho más vasto que los artes específicos de la pintura, la música o la danza que enseñamos en el presente. Hemos igualado la calidad de la vida con el estándar de vida y lo hemos medido en términos del Producto Nacional Bruto o el ingreso per capita de la gente. Cuando educamos no para el desarrollo económico sino para el desarrollo humano debemos preocuparnos por la felicidad del individuo integralmente, en el cual el bien estar físico y el confort son pequeñas pero partes necesarias. El arte de vivir consiste en regocijarse de lo que uno hace, independientemente de los resultados que ofrece. Entonces uno trabaja creativamente, con sensibilidad y no por ambición personal.
8.- Un desarrollo holístico de todas las facultades: La educación de hoy está engranada para producir especialistas. Alguna cantidad de especialización de habilidades puede ser inevitable pero somos ante todo seres humanos y después ingenieros, doctores, abogados, artistas o agrónomos. Por tanto, la especialización no debe ser al costo de entender lo que significa vivir plenamente como ser humano. La conciencia humana tiene varias facultades (capacidades) y he tratado de agruparlas en palabras que comúnmente las describe, en cuatro categorías. Muchas de estas se traslapan entre sí pero aquellas dentro de cada categoría me parece que tienen una base común y difieren de una forma fundamental de aquellas que pertenecen a otra categoría.


http://www.pkrishna.org/spanish/right_education_spanish.html

6.6.09

Niños, Internet y Obesidad





La obesidad, es la enfermedad nutricional más prevalente en los países industrializados y está experimentando un incremento significativo en los países en vías de desarrollo. Numerosos estudios epidemiológicos han puesto de manifiesto que la esperanza de vida en los obesos se halla reducida y que su morbilidad es elevada. Por ello, y por ser un factor de riesgo para la aparición de diabetes, hipertensión arterial y otras enfermedades, la obesidad representa un grave problema de salud pública.
Un aumento excesivo de peso a edades tempranas, fruto de una alimentación desequilibrada, puede contribuir a sufrir uno de los mayores problemas de carácter nutricional, la obesidad. Conocer los factores que predisponen a ella le ayudará a prevenir su aparición desde la infancia. Aparece cuando la ingesta de alimentos energéticos supera al gasto de energía y por consiguiente, se almacenan en el organismo como tejido graso.La obesidad infantil de tipo nutricional puede generar complicaciones ortopédicas, respiratorias y cutáneas. Los niños con sobrepeso corren el riesgo de sufrir diabetes, colesterol e hipertensión. En definitiva, todas ellas conducen a padecer de enfermedades cardiovasculares.

¿Cuáles son las causas de la obesidad de la niñez?

Hoy, la subida de la obesidad de la niñez tiene varias causas. La causa principal de la obesidad es niños come ciertamente demasiado y/o no realizar ejercicio regular o ser generalmente inactiva. Las calorías adicionales que no pueden a la combustión nuclear con ejercicios o las actividades físicas traducirán a la grasa, y cuando esta grasa se convierte en excesiva y más, una llegarán a ser obesas. Esta diferencia da lugar al aumento del peso y variará de niños a los niños que era debido a pocos factores tales como genes, ediciones de la salud, inactividad física tan bien como las ediciones psicologicas también contribuyen al aumento del peso y puede ser cuáles son las causas de la obesidad. Aun cuando la causa principal de la obesidad es desórdenes subyacentes, sin embargo, también se relaciona de cerca con las formas de vida de la gente también.

Hábitos el comer y opciones pobres del alimento

Hoy, la manera preparamos el alimento y no de tiempo por día es totalmente diferente como compara con nuestros antepasados hizo en el viejo tiempo. Durante el viejo tiempo, todo necesidad de ser cocinado de rasguño, pero ahora con la ayuda de equipos modernos, la época y el esfuerzo de preparar el alimento llegó a ser simple y más rápidamente. Éste es una de las razones por las que ahora los restaurantes de los alimentos de preparación rápida dominan nuestras dietas.Por estudio cómo los niños comen hoy; usted sabrá cuáles es la causa principal de la obesidad de la niñez. Los cambios pequeños en sus dietas diarias pueden tener ayuda grande permitiéndole prevenir obesidad de la niñez. Las mejores opciones sanas del alimento incluyen vehículos y las frutas en vez de los bocados azucarados. Las opciones más populares incluyen la zanahoria y los plátanos, los palillos de apio, las manzanas e incluso las ensaladas que incluyen una variedad grande de vehículos. Ayudando los niños entienden y elegir los alimentos correctos y mejores durante el tiempo de la niñez, se asegurará definitivamente de que hacen las opciones correctas mientras que se mueven en edad adulta.El mal comportamiento es también una de las causas. Este grupo de niños come el alimento que es bajo en nutrición y arriba en grasa. Este grupo de niños come comidas de alimentos de preparación rápida, los postres ricos y las bebidas con muchos de azúcar. También overeaten generalmente, y el alimento que consumen tiene muchas calorías vacías. Es decir el alimento que comen no proporciona bastante nutrición para las necesidades de los niños. Este mismo grupo de niños come las porciones de alimento de los dulces que en general tienen calorías vacías.


Carencia del ejercicio


La carencia del ejercicio regular es un factor que ha contribuido a este ser una de las causas de la obesidad de la niñez. Los elementos que han provocado este problema de salud pública: son los juegos sedentarios (internet, videoconsola, televisión), anuncios que animan a devorar comida basura, falta de tiempo de los padres para preparar guisos tradicionales... en sintesis, los niños que pasan mucho tiempo mirando programas de la TV, jugando juegos de computadora, Internet, tendrán un mayor riesgo de la obesidad del niño que los que vayan exterior que juega o que se divierte. Esto es típicamente verdad cuando los niños están comiendo los alimentos de preparación rápida mientras que miran la televisión o juegan los juegos video. En el paso, los niños tienen gusto de jugar deportes más a menudo, gozan de actividades exteriores como formas de hospitalidad y de caminata para enseñar. Pero ahora un día, niños es totalmente opuesto del paso. Los deportes que nuestros niños tienen gusto de hacer actualmente incluyen la televisión que mira, jugando el juego de computadora, Internet que practica surf, charla, y cualquier juego eligen mientras que ejercitan solamente su mente, cabeza y las manos solamente. Cuando usted combina las opciones pobres en alimento y la carencia de ejercitar, hay una alta ocasión que la obesidad de la niñez terminará para arriba conduce a la enfermedad.


http://apuntesmedicos.net/2008/06/24/obesidad-definicion-diagnostico-etiopatogenia-clasificacion/
http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/obesidad%20infantil.htm

Docentes del Nuevo Milenio


A diferencia de lo que ocurría hace 100 años, la sociedad actual ha sido invadida por múltiples herramientas que le permite un fácil acceso a la información, siempre que dispongan de las infraestructuras necesarias y tengan las adecuadas competencias digitales; en este caso, estrategias para la búsqueda, valoración y selección de información. No obstante, y también a diferencia de lo que ocurría antes, ahora la sociedad está sometida a vertiginosos cambios que plantean continuamente nuevas problemáticas, exigiendo a las personas múltiples competencias procedimentales (iniciativa, creatividad, uso de herramientas TIC, estrategias de resolución de problemas, trabajo en equipo...) para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlas con éxito.
Por ello, hoy en día, el papel de los formadores no es tanto "enseñar" (explicar-examinar) conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicables que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta la formación centrada en el alumno y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva y de memorización de la información.
Y es aquí donde nos preguntamos....Docentes ? o Educadores ?
Sin dudas el término "Docentes" limita la tarea al traspaso o transmisión de información. Al hablar de "Educadores ", el campo de acción parece ampliarse y transformarse en un vasto campo a cultivar. Y cultivar significa trabajar en forma minuciosa, cuidadosa, eficiente y comprometida. Significa cultivar al otro y a uno mismo, implica observar, analizar y actuar. Educar es lograr potenciar lo mejor del otro y esto solo lo pueden lograr aquellos que se comprometen con amor y pasión en el acto de educar.
Y una de las causas del fracaso educativo nacional es la falta de delimitación del rol docente en los diferentes niveles. Aun no está claro que el docente del nivel medio, el especial y el formador de docentes no son intercambiables. La necesidad de docentes especializados en cada nivel es imperiosa. Y si recordamos a Russeau cuando considera las etapas evolutivas en el aprendizaje, nos daremos cuenta que estaba teniendo en cuenta las necesidades específicas del alumno. No sucede lo mismo con las necesidades especiales en cada nivel? No sería importante considerar esta línea de proyección a través de la Educación para la vida ?
La calidad de la educación y su impacto en el rol docente obliga a preguntarnos ¿qué podemos hacer para mejorar la calidad de la educación? Obviamente, las primeras miradas se dirigen hacia los institutos de formación docente. Es a ellos a quienes se responsabiliza por el logro o no, de las metas educativas. Tenemos que decir, que el profesorado es sólo una parte de este sistema pero sin duda, es un componente esencial. Y como formadores de futuros docentes, desarrollar en ellos el juicio crítico, la capacidad de observación y reflexión, la ética y el respeto, se constituyen en pilares fundamentales que junto a la formación académica, devendrán en un docente actualizado, autónomo y absolutamente profesional.

http://cristinabarbe.idoneos.com/index.php/234649#La_Educaci%C3%B3n_en_el_nuevo_milenio%3A_Docentes_o_Educadores_%3F

Las Nuevas Tecnologias en el Aula


El uso de las TIC en la enseñaza se justifica principalmente por las siguientes razones:
- Apoyar didácticamente al profesor en la transmisión de conceptos, procedimientos, valores y actitudes, y específicamente su rol mediador ante un planteamiento del aprendizaje de corte sociocognitivo constructivista.
- Mejorar el modelo docente presencial tradicional, puesto que utiliza una herramienta que le ayuda a maximizar el trabajo cooperativo en clase y liberarlo de la transmisión de información masiva, haciendo extensiva la presencia en diferentes modalidades, y no hipotecándola en el núcleo ontogénico de su potencialidad hacia modelos semipresenciales devaluados.
- Acceder más fácilmente y de forma interactiva a las fuentes de información y conocimiento.
- Habilitar el acceso a herramientas que permiten al sujeto la expresión de forma creativa con nuevos medios y soportes.
- Generar diferentes escenarios de aprendizaje cooperativo y colaborativo, tanto presenciales (seminarios, dinámicas de grupo,…) como virtuales (foros, chats, correo,...).
- Estimular, motivar e incentivar la actividad instructiva sujeta y vinculada a "deseo emocional" y, en definitiva, promover la participación y la escucha activa por parte de todos los participantes del acto docente.
- Alfabetizar y familiarizar al sujeto "educando" en el uso de herramientas tecnológicas que más tarde serán requeridas para tareas de tipo laboral y profesional, avanzando así su proceso de desarrollo personal y profesional, así como el de inserción laboral futura, a etapas claramente preventivas y propedéuticas.
En definitiva, optar por un modelo instructivo tecnocrítico, que incorpora las tecnologías a la enseñanza, pero no convierte a éstas en la mismísima finalidad del acto de aprender. Si así sucediera, estaríamos hipotecando de nuevo -no sería la primera vez- las inmensas posibilidades que los avances tecnológicos nos aportan, en la medida que son incorporadas dignamente bajo los parámetros e indicaciones sabias de la ciencia pedagógica.



¿Cuáles son los factores que facilitan y dificultan la implementación de las TIC en los centros de enseñanza?
Los factores facilitadores se centran básicamente en aquellos que van desde los puramente materiales o infraestructurales (conexión, capacidad, velocidad, número de terminales y accesibilidad) hasta aquellos que facilitan la formación continua del profesorado o bien todos aquellos factores que ayudan en el diseño, planificación, implementación y evaluación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
De todas formas, el factor clave facilitador es la capacidad de entender y comprender qué puede suponer trabajar con TIC en el aula, en el centro, con los profesores y con los padres. Es necesario entender que las TIC exigen un cambio radical de mentalidad y nuevas formas de mirar nuestro entorno y nuestra manera de trabajar o vivir. Esta nueva forma de mirar las cosas exige un esfuerzo en recursos humanos, técnicos, materiales, políticos y económicos, evidentemente.


¿Existen unas áreas de conocimiento más sensibles a la utilización de las TIC que otras?
Todas las materias son susceptibles de poder trabajar con herramientas tecnológicas. Lo más importante a considerar, más allá del uso o de la simple presencia o no de la tecnología, es la innovación de nuestro acto educativo presencial. En estos momentos, las TIC nos dejan en evidencia fácilmente porque, en algunos casos, una enciclopedia multimedia es capaz de responder, motivar y explicar mejor que nosotros. Por lo tanto, es necesario, como maestros y educadores, interrogarnos constantemente el porqué vale la pena tener a los niños en clase y cual es nuestro "nuevo" valor añadido como guías o mediadores del aprendizaje de nuestros alumnos.


¿Cuál es la realidad del uso de Internet en los centros de enseñanza?
Existen proyectos telemáticos que funcionan y que están empezando a dar buenos resultados. Actualmente, es una exigencia poder investigar y probar nuevos métodos en clase. El error y la equivocación son necesarios para avanzar y descubrir nuevas formas de trabajar y aprender.
Por otra parte, existen centros educativos que tienen ordenadores en el aula como "floreros" o bien se dedican a utilizar las TIC bajo un paradigma única y exclusivamente instructivo. Subestimar las TIC es uno de los otros factores que dificultan su uso y su implementación.
En definitiva, todo esto reside en compartir con otros colegas lo que se está haciendo de una forma natural, crítica y constructiva, sin recelos, buscando incluso complicidades entre materias y asignaturas o bien en encontrar fórmulas de cooperación y colaboración conjunta de unos centros educativos con otros.
Díganos cúales son las claves de un buen uso de Internet en el aula.
Sinceramente, las claves de un buen uso de Internet en el aula residen en la capacidad de racionalización, diseño y planificación de la actividad. Tener las ideas bien claras de lo que se desea hacer, cómo se desea hacer y con lo qué se cuenta en realidad es básico. Por otra parte, es necesario remarcar que el maestro o educador haya experimentado con anterioridad la actividad para poderla adaptar mejor a sus alumnos.
Ejemplos actuales de proyectos que están siendo implementados, actualmente, de Internet en los centros educativos.
En las direcciones siguientes podrán encontrar un sin fin de enlaces que les darán una idea muy exacta de lo que se está haciendo actualmente:
http://www.proyectogrimm.org/
http://www.xtec.es/aulanet/
http://www.xtec.es/~jrosell3/areatic/projectes.htm
http://www.pntic.mec.es/enlaces/progratic.htm
http://www.seccat.com/xarsec/


¿Existen diferencias considerables entre los centros públicos y los privados con relación a la utilización de Internet en el aula?
Los centros públicos gozan de recursos y materiales de muy buena calidad. El agravio comparativo existe. Los centros privados necesitan invertir constantemente para no quedarse rezagados en la carrera tecnológica. No obstante, es importante recordar que no es quien más aparatos de última generación tiene, el que mejor los utiliza. En el binomio tecnología-educación, la experiencia explica que el secreto reside muchas veces en ideas muy sencillas y proyectos muy humildes y discretos pero con aplicaciones reales que aportan prácticas pedagógicas innovadoras.


¿Qué retos implica Internet desde el punto de vista educativo?
Internet rompe con dos concepciones muy importantes: el espacio y el tiempo. Por medio de Internet se puede estudiar desde cualquier lugar del mundo y a cualquier hora. Este hecho permite pensar en formatos y escenarios de formación flexibles; en proyectos colaborativos con otras instituciones educativas,... El reto más importante es la imaginación que tengamos.


¿Los futuros docentes reciben formación en este campo en sus estudios?
Siendo la realidad muy diversa en el resto de universidades españolas, me centraré a hablar sobre lo que hacemos en nuestra universidad.
En la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna de la Universidad Ramon Llull (http://www.blanquerna.edu) nuestros alumnos que cursan los estudios de magisterio disponen de una asignatura obligatoria denominada Nuevas tecnologías aplicadas a la educación y de un listado de optativas que miran por cubrir las necesidades de formación sobre Nuevas Tecnologías y sobre Televisión y medios de comunicación en general.
En Blanquerna, sensibles a las diferentes demandas y necesidades de la sociedad y con la finalidad de reforzar la formación pedagógico-tecnológica de nuestros alumnos, hemos creado para los estudiantes de magisterio de educación primaria que desean especializarse en nuevas tecnologías, un itinerario formativo que los acredita de forma especial en este ámbito.
En las licenciaturas de pedagogía, psicología y psicopedagogía existen asignaturas como Tecnología educativa y Comunicación audiovisual que cubren perfectamente las necesidades de formación al respecto.


¿Cuál es la actitud de los docentes en relación al uso de las TIC en el aula?
Existen las dos posturas clásicas: los apocalípticos y los integrados. Incluso ahora, ya podríamos hablar de los "conversos" aunque son una minoría. La visión de los apocalípticos reside en entender el uso de las TIC cómo una pérdida del contacto personal y una inversión enorme de esfuerzo y energía en actividades que no aportan ningún tipo de conocimiento nuevo a los alumnos.
Por otra parte, los integrados o tecnocéntricos defienden la postura que el simple hecho de la presencia de las TIC ya es innovación educativa y, por lo tanto, las TIC son el motor de cambio y mejora en la escuela.
Por último, es necesario remarcar que también existe un buen número de profesores que equilibran la percepción y el uso de las nuevas tecnologías.


¿Qué recomendaría al profesorado?
Lógicamente, ambas posturas no son buenas. El uso de las TIC en el aula ha de responder a unos objetivos claros y bien definidos. Es recomendable que los más experimentados ayuden a los más escépticos, y los más críticos ayuden a racionalizar el uso pedagógico de las nuevas tecnologías en el aula a los más atrevidos. En definitiva, paciencia, comprensión y formación.


¿Cuál es a su juicio la clave para que los docentes inicien el proceso de apropiación de las TIC?
Los docentes se han de sentir bien acompañados y bien asesorados desde el centro educativo por expertos. Expertos, no única ni exclusivamente en nuevas tecnologías, telecomunicaciones o informática, sino expertos con experiencia probada en procesos de enseñanza-aprendizaje, pedagogía, metodología y didáctica.
Acompañados por la dirección en lo referente a la confianza y al tiempo de preparación de nuevos materiales y de nuevas y osadas metodologías, es decir, en nuevas formas de entender el aprendizaje; acompañados por la administración, en cuanto al tiempo necesario para formarse en nuevas herramientas y nuevos lenguajes; acompañados y asesorados por el centro en cuanto a infraestructuras y materiales adecuados y acompañados por un equipo de profesores del mismo centro implicados en la asesoría cotidiana en el uso de las nuevas tecnologías. En definitiva, la clave es la confianza e inversión en recursos humanos, no únicamente en máquinas, infraestructuras ni herramientas.


¿Qué está por llegar?
Internet es la punta del iceberg. Lo que aún está por llegar en cuanto a herramientas tecnológicas no nos dejará de sorprender de aquí a los próximos años. La realidad virtual aún no se ha pronunciado con toda su potencia; la inteligencia artificial o los sistemas expertos aún no están del todo desarrollados como para ofrecernos verdaderos entornos gráficos inteligentes en forma de asistentes o mayordomos digitales. Las herramientas o tecnologías aún no son del todo asequibles a los bolsillos de la mayor parte de ciudadanos. En algunos casos, las herramientas informáticas no están del todo depuradas y todavía les falta disponer de un lenguaje o un entendimiento más cercano a la intuición humana. Utilizar ordenadores sigue siendo difícil, por muchas ventanas que le pongamos a la pantalla.
Es necesario tiempo. Tiempo para que la tecnología más reciente basada en las redes de comunicación se consolide. Tiempo para que nos formemos y vayamos entrando en una nueva cultura, en una nueva forma de entender la comunicación, la información y la tecnología. Una tecnología entendida siempre al servicio del individuo y la comunidad. En definitiva, una nueva forma de entender el mundo, la persona y la vida.

http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/ntaula/107721.asp